Julio Cortázar

Julio Cortázar
Escritor contemporáneo, renovador de las letras argentinas

miércoles, 20 de agosto de 2014

Cine del sábado

Sábado 23
19 hs.
 “El exilio de Gardel” (1985) - Dir: Pino Solanas
Duración: 119 minutos - Calificación: SAM 13 años

Sinopsis: La dictadura obligó a miles de argentinos a abandonar su país y establecerse en diferentes rincones de Europa. Esta película sigue la rutina diaria de una comunidad de argentinos afincados en París, una situación que ellos consideran momentánea pero que parece no tener fecha de caducidad. Mientras tanto, amenizan la espera con los tangos, que fueron el exilio de Gardel y ahora suponen la única conexión de estas personas con la tierra que les vio nacer. (Alude a Rayuela)

Los mundos de Cortázar en el café literario

21 hs.
 “Palabras de Fondo” (Café Literario) -  Los mundos de Cortázar.
Conduce: Idángel Betancourt
Con la participación de: Martín Gorostiague: Cortázar y la música; Daniel Mediana: Cortázar y el cine; Rafael Gutiérrez: Cortázar y el boxeo, y Betina Campuzano: Cortázar y la Crónica Latinoamericana.

Lugar: Casa de la Cultura, Caseros 460, 1er piso 

Final del Juego

Miércoles 20
17 hs.
Relato visual del cuento Final del Juego. Teatro de títeres para jóvenes y adultos "De un lugar a otro" de Elsa Mamaní y Andrea García. Técnica: Carmen Ruiz de los Llanos
Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos. Av. Belgrano 1002 – Sala de Conferencias

19,30
Narración de cuentos de Cortázar para adultos con animación en vivo de Andrés Sierra
Georgina Parpagnoli y Andrés Sierra           

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos. Av. Belgrano 1002 - Salón Auditorio “Walter Adet”.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Homenaje a Rayuela de Julio Cortázar en su Cincuenta Aniversario

Sábado 16
18.30 hs
Charla: Daniela Lozano presenta “Andábamos sin buscarnos”,  la película de Rayuela, realizada al cumplirse 50 años de la publicación de la novela emblemática de Julio Cortázar; primer intento de su transposición en imágenes. Se trata de la tercera etapa del proyecto Del libro al libro, que parte de un autor, lo traslada a distintas manifestaciones artísticas y luego vuelve al formato libro.


19 hs
“Andábamos sin buscarnos” (2013) - Dir: Daniela Lozano
Duración: 17 minutos - Calificación: ATP
Sinopsis: Homenaje a Rayuela de Julio Cortázar en su Cincuenta Aniversario.
“Circe” (1963) - Dir: Manuel Antín
Duración: 80 minutos - Calificación: SAM 13 años

Sinopsis: A Delia Mañara se le murieron extrañamente los dos novios que tuvo, Hector y Rolo. Ahora Mario y Delia se enamoran, y empiezan las dudas, las sospechas, los rumores...
En la mitología griega Circe, hija de Helios, fue una poderosa hechicera que era capaz de transformar a los hombres en bestias y destruir a sus enemigos con brebajes venenosos. Los juegos de palabras, las ambigüedades y las alegorías bestiales son el motif de este relato de Cortázar; son los elementos que generan una dualidad característica en los relatos del autor. De esta manera, Delia Mañara, el personaje principal, invoca mediante su nombre anagramático a una especie de insecto arácnido –una viuda negra- que luego de cortejar a sus pretendientes los acaba matando, tal como lo hiciera la legendaria diosa griega.

Historia de Cronopios y de Famas

Viernes 15
11 hs.
Narraciones: Historia de Cronopios y de Famas, para niños.
Georgina Parpagnoli – Grupo de Narración Oral Raíces del Tiempo          

Lugar: Biblioteca Provincial “Victorino de la Plaza”, Av. Belgrano 1002 - Sala Infantil

viernes, 8 de agosto de 2014

Para más recursos

Para los interesados en recursos para el aula, recomendamos visitar: https://www.examtime.com/es/recursos/quien-fue-julio-cortazar/

jueves, 7 de agosto de 2014

Ciclo de Cine “Homenaje a Julio Cortazar”

Lugar: Espacio INCAA – Hogar Escuela, Pje. Chiclana s/n° esq. Hipólito Irigoyen.
*Entrada gratuita

 Sábado 9
19 Hs
“Circe” (2009)  - Dir: Andrew Sala
Duración: 12 minutos - Calificación: ATP
Sinopsis: En 1963, el escritor argentino Julio Cortázar envió desde París una grabación en cinta al director de cine Manuel Antín. La misma contenía comentarios y sugerencias acerca de la adaptación cinematográfica de su cuento Circe, en la que ambos trabajaban. Este corto combina los comentarios de Cortázar, fragmentos del filme de Antín (Circe, estrenado en 1964), además de nuevas escenas y una grabación de 2008 donde Antín narra pasajes del cuento.
 “Cortázar” (1994) - Dir: Tristán Bauer
Duración: 85 minutos - Calificación: ATP
Sinopsis: El realizador intentó abordar la biografía de Cortázar como si surgiera de la propia narrativa del gran autor de Rayuela. Ante el lente, Cortázar se vuelve el protagonista de sí mismo: su imagen equivalente a su pensamiento. Ser humano antes que escritor consagrado, nos hace sentir esa fina melancolía a través de la cual recuerda su propio país en la época del exilio y la búsqueda que sus libros emprendían sobre ciertos sitios privilegiados para la apertura de su percepción.

    

“La mujer en el universo cortazariano”.

Viernes 8
20 Hs.
 Leyendo a Cortázar: “La mujer en el universo cortazariano”.
A cargo de Idángel Betancourt y Liliana Bellone

 Lugar: Casa de la Cultura, Caseros 460 - Sala de Conferencia 

lunes, 30 de junio de 2014

Bibliografía

Los libros requeridos para el Seminario ya fueron encargados en librería RAYUELA  para que estén disponibles y los cursantes realicen las lecturas antes del dictado de las clases.

SEMINARIO SOBRE LA OBRA DE JULIO CORTÁZAR

SEMINARIO SOBRE LA OBRA DE JULIO CORTÁZAR
25 al 27 de agosto de 2014
 A cargo de la doctora Graciela Maturo

Auspicia: Universidad Nacional de Salta – Res. R Nº: 0621-14
*Sin  arancel
Lugar: Sala “Walter Adet” de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos, Av Belgrano 1002, de  19 a 21 hs.

Lunes 25  
 Introducción a la obra de Cortázar.
Temas: Vida y obra. Perfil de Julio Cortázar en su generación. Vigencia de Rimbaud. El primer libro Presencia. Del lado de  Minotauro: Los Reyes. La poesía como sustrato común a las obras de Cortázar.  Salvo el crepúsculo.

Martes 26
Homenaje a Julio Cortázar en el 100º aniversario de su natalicio.
Temas: Del lirismo al humor. Cronopios. Un tal Lucas. La novela como género proteico.  Los Premios y el destino nacional. Rayuela: la búsqueda del Cielo. El hombre como proyecto. El lado de acá, y el lado de allá. El compromiso social.   Juan Yepes: “Último  Round”.

Miércoles 27
La significación de la obra de Cortázar
Temas: El cuento. Posibilidad de una agrupación temática. El tema del Mal. El azar, el amor, el misterio. El ensayo. Posición teórica de Julio Cortázar. El poeta como maestro: Imagen de Keats.
 Superrealismo y espiritualidad. La belleza y la Justicia. De los juegos del arte al Gran Juego. El hombre nuevo. Hacia la Razón Poética y el Pensamiento de la Complejidad. Los pensadores “futuros”.


Breve presentación del libro de Graciela Maturo: Cortázar: razón y revelación, (Biblos, 2014)  con la colaboración de Federico Lanusse. 

*Para poetas, escritores y público en general.
*Especial para docentes y alumnos universitarios y secundarios. Se entregarán certificados a pedido de los asistentes inscriptos.



Ficha de inscripción

La siguiente ficha debe ser transcripta, llenada  y enviada por mail para su acreditación en el Seminario 

Ficha de inscripción

Apellido, nombre (completo como figura en el documento):

D.N.I.:

Domicilio:

Teléfono:

Celular:

Correo electrónico:

Estudiante (Especificar carrera – Institución – Nº de Libreta):


Docente (Título – Institución en la que trabaja):

miércoles, 25 de junio de 2014

Programa de actividades

Viernes 8
20 Hs.
 “Leyendo a Cortázar: la obra poética”.
A cargo de Idángel Betancourt y Liliana Bellone
 Lugar: Casa de la Cultura, Caseros 460 - Sala de Conferencia
_______________________________________
        
Viernes 15
11 hs.
Narraciones: Historia de Cronopios y de Famas, para niños.
Georgina Parpagnoli – Grupo de Narración Oral Raíces del Tiempo          

Lugar: Biblioteca Provincial “Victorino de la Plaza”, Av. Belgrano 1002 - Sala Infantil

20 hs.
"Leyendo a Cortázar: la mujer en el universo cortazariano". "
 A cargo de Idángel Betancourt y Teresa Leonardo Herrán  
 Lugar: Casa de la Cultura, Caseros 460 - Sala de Conferencia 
____________________________________
Miércoles 20
17 hs.
Obra de títeres: Andábamos para Encontrarnos, destinada a colegios secundarios y terciarios. Elsa Mamaní  y Andrea García, Grupo de teatro “A punto de ser pez”.

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos. Av. Belgrano 1002 – Sala de Conferencias


19,30
Narración de cuentos de Cortázar para adultos con animación en vivo de Andrés Sierra
Georgina Parpagnoli y Andrés Sierra           

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos. Av. Belgrano 1002 - Salón Auditorio “Walter Adet”.

_______________________________________
Jueves 21
11 hs.
Obra de títeres Andábamos para Encontrarnos, destinada a colegios secundarios y terciarios. Elsa Mamaní  y Andrea García, Grupo de teatro “A punto de ser pez”

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002 - Sala de Conferencias
_______________________________________
Viernes 22
17 hs.
Obra de títeres Andábamos para Encontrarnos, destinada a colegios secundarios y terciarios. Elsa Mamaní  y Andrea García, Grupo de teatro “A punto de ser pez”       

Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos, Av. Belgrano 1002 - Sala de Conferencias 

21 hs.
 “Palabras de Fondo” (Café Literario) -  Cortázar: el cine, el deporte, la música  Conduce: Idángel Betancourt
Con la participación de:
Martín Gorostiague: Cortázar y la música; Daniel Mediana: Cortázar y el cine; Rafael Gutiérrez: Cortázar y el boxeo, y Betina Campuzano: Cortázar y la Crónica Latinoamericana.

Lugar: Casa de la Cultura, Caseros 460, 1er piso
_______________________________________

Muestra gráfica permanente sobre la vida y la obra de Julio Cortázar.
Lugar: Coordinación General de Bibliotecas y Archivos - Biblioteca Provincial “Victorino de la Plaza”, Av. Belgrano 1002
________________________________________

*Entrada libre a todas las actividades



Desde el lunes 25 hasta el miércoles 27 la Dra. Graciel Maturo dictará un seminario sobre la obra de Julio Cortázar de 19 a 21 hs. en la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas de la Provincia de Salta, Belgrano esquina Sarmiento. Los interesados en realizar el seminario deberán inscribirse por correo electrónico a través del blog: centenariodecortazar.blogspot y al e mail: centenariodecortazar@gmail.com